Raspberry Pi B+ y Docker: una experiencia a cámara lenta (sin final feliz)

Aunque les tengo mucho cariño a mis Raspberry Pi, la Raspberry Pi B+ tiene problemas para ejecutar Docker. El proceso de descarga y posterior des-compresión de las diferentes capas de las imágenes satura la CPU y tarda una eternidad...


Después de esperar y esperar, he podido acceder al post de bienvenida a Ghost (gracias a Alex Ellis)...

He intentado acceder a la URL de administración, pero de nuevo el proceso ha llevado una cantidad de tiempo increíblemente larga...

Sin embargo, la publicación de un post de prueba ha resultado ágil, fluida.
He vuelto a comprobar la CPU y volvía a estar al mínimo, así que quizás después del primer arranque el funcionamiento sea lo suficientemente fluido como para usar la Raspberri Pi B+ como plataforma -privada- de blogging.

El día después

He comprobado que el primer acceso al blog tarda unos segundos extra (aunque no soy capaz de entender porqué). En cualquier caso, es probable que al intentar acceder se haya comprobado si había alguna actualización disponible o similar, ya que se mostraba un aviso indicando que había una versión más nueva disponible.

La versión para armhf6 (la Raspberry Pi B+) no se ha actualizado en meses, por lo que Ghost se encuentra todavía en la versión 0.11.2 (la última disponible es la 0.11.7).

Después de revisar el Dockerfile, he modificado el número de versión y he lanzado la creación de una nueva imagen con la versión más actualizada de Ghost. El proceso sigue en marcha: primero he observado como gcc (el compilador) saturaba el procesador, mientras que ahora lo hace npm (consumiendo el 93% de la CPU y el 43% de la RAM):


El proceso de creación de la imagen no se ha detenido y pese a los errores que aparecen de vez en cuando, parece que sigue adelante.


No está siendo, eso sí, una experiencia trepidante: parece que la Raspberry Pi está colgada, pero sólo está muy ocupada con npm.

Al final, ha pasado lo que tenía que pasar:


Así que mi gozo en un pozo.


Comentarios

Gonzalo Ruiz ha dicho que…
Saludos, igual estaba probando desde un raspberry pi modelo B con docker pero buscando por Internet pude instalar docker pero no me ejecutaban correctamente los contenedores y tampoco encontré un final feliz lo usare como prueba para cámara de vigilancia con telegram.

Me gusto el contenido del blog tienes a un nuevo suscriptor desde ahora en adelante.
Xavi Aznar ha dicho que…
Gracias Gonzalo:

La verdad es que este es un blog personal y cada vez tengo menos tiempo para actualizarlo... Si te interesa el tema de Docker en la Raspberry Pi, estoy poniendo en marcha un nuevo blog específico para ello: https://onthedock.github.io/ . Aquí voy explicando mis pasitos y tropiezos con Docker, Kubernetes y la Raspberry Pi.

Un saludo,

Xavi